top of page

Proyectos

Proyectos del nivel secundaria Escuela JUANA AZURDUY

Recolect.AR:  

Las escuelas de FUNDALMA promueven la educación ambiental. Desde el año 2017 hemos gestionado diversos proyectos que contribuyen al cuidado del medio ambiente. 

El aumento de la población y el acelerado proceso de urbanización en Moreno genera un incremento en el volumen de desperdicios reciclables y no reciclables. En nuestro barrio Trujui convivimos con basureros a cielo abierto sitos en terrenos fiscales o abandonados, el servicio de recolección de residuos no es clasificado. Por ello, surge la necesidad de generar acciones con la comunidad educativa que permitan la reutilización de estos residuos y se evite el daño al ambiente.

El reciclado es una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los residuos sólidos. Se trata de un proceso que consiste, básicamente, en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos o refabricar los mismos. 

En el ciclo lectivo 2021 se puso en marcha el proyecto Recolect.AR con el objetivo de implementar los fundamentos de la Ley de Educación Ambiental. Este proyecto vincula la comunidad, la familia y la escuela, dado que nos hace responsables de las condiciones de nuestro entorno.

 

 

 

 

 

 

 

 




 

Un Juguete, una sonrisa: 

El juego en la infancia es uno de los derechos fundamentales, según la Declaración de los Derechos del Niño de la ONU, ya que es una herramienta de aprendizaje de valores personales y sociales. El juego constituye una actividad indispensable para el equilibrio emocional y para los procesos cognitivos.

Las escuelas de FUNDALMA realizan acciones solidarias, a partir de la promoción del aprendizaje servicio, en el marco de interrelación con otras instituciones seleccionadas como destinatarias de los trabajos realizados.

Educar en valores, es una premisa del ideario de esta institución que considera que Un mundo para todos es posible.

 

 


Naturaleza viva:

Desde el área de ciencias naturales, se fomenta la observación y el análisis de los temas a partir de la experiencia directa con el objeto de estudio. 

En los diferentes años de la escuela secundaria se llevan a cabo distintas instancias de aprendizaje que involucra la disección de vísceras, huerta, hidroponía, jardinería, reciclado de papel y plásticos.  A partir de estas actividades, se vinculan los contenidos de los diseños curriculares. 

98e54b91-dac0-4da0-8961-689a67d383f2
d7ccd45a-c66e-4df5-8cd0-0d841e507c78
8a662535-baad-40da-ad46-f3b4e0aeef2d
0c9ecfec-3bf0-4ddf-9971-dc057313edb4
b698fff6-211c-4b02-b7e0-69ca0d43b073
c006fbce-5d98-49ec-b21d-b30abc64662c
b0c1704d-c8f1-474e-ae9b-3e679b807936
732c5680-d8e1-43d5-b440-b7a835a33288
b384e195-88aa-4c7b-9e3f-a09a660d43f6
899ba813-9872-4983-9806-4e970934c3cb
bottom of page